INICIO

jueves, 21 de febrero de 2008

HOMENAJE DE ANIVERSARIO

MONS. DOMINGO MAXIMILIANO ROA PÉREZ
Nació en el Cobre, Municipio Vargas, del Estado Táchira, el día 21 de Febrero de 1915.

Recibió la ordenación Sacerdotal el 12 de abril de 1941 de manos del Excelentísimo Mons. Luis Traglia, al día siguiente celebra su primera Misa. Después de su Ordenación permanece en Roma hasta el 22 de Julio de 1941, cuando regresa a la Patria, haciendo la revalidación de su titulo y recibiendo de la Universidad Central de Venezuela el titulo de Dr. En Teología.Al llegar a San Cristóbal es recibido por el gran Obispo Mons. Rafael Arias Blanco, quien influye prontamente en el recién llegado Presbítero, por la majestuosidad de su persona y la capacidad de acción en su Ministerio, terminando la formación del Padre Roa.

El 16 de enero de 1961 fue electo como quinto obispo de la Diócesis de Maracaibo, de la que tomó posesión canónica el 11 de Marzo de 1961. Los primeros años del Obispo Roa, fueron de recorrer y conocer la Diócesis, las tierras de misión como el sur del lago y el futuro territorio de costa oriental del lago recibieron los desvelos pastorales del nuevo Obispo, la urgente necesidad del Clero, la promoción de las vocaciones, la convocatoria del Concilio Vaticano II, la construcción de Templos y sitios de Culto ocuparon los primeros años de actividad Pastoral de Mons. Roa.Por su preocupación Pastoral promovió, y organizó la nueva Diócesis de Cabimas, el 26 de julio de 1965, entregándole al nuevo Obispo Mons. Constantino Maradei Donato, un buen número de Sacerdotes y Parroquias organizadas. Lo que hace que la pujante región Oriental del Lago hoy sienta la presencia de la Iglesia como la primera promotora del desarrollo integral de esa importante región, en la celebración de sus 40 años de Diócesis.Por la “Bula Regimene Suscepto” de S.S. Pablo VI, con fecha del 30 de abril de 1966 fue creada la Arquidiócesis de Maracaibo y fue designado como Primer Arzobispo.

Durante su Gobierno en Maracaibo dedico especial atención pastoral al Seminario, creación de nuevas Parroquias, los Medios de Comunicación Social y la Construcción de Iglesias y Colegios en las Barriadas de la Ciudad. Durante su gobierno se ordenaron 40 nuevos Sacerdotes los cuales prestan sus servicios a la Arquidiócesis y a diferentes comunidades religiosas. Se ordenaron 5 Obispos.

Desde su llegada su gran preocupación fue la presencia de la Iglesia en las Áreas Marginales tan extensas y abandonadas. Esta inquietud lo ha llevado a la construcción y asistencia directa de Colegios Religiosos dependientes de la Arquidiócesis bajo la dirección de Congregaciones Religiosas. En la actualidad esta experiencia consta con 21 colegios con una población estudiantil de 36.000 niños, más un Liceo (Mons. “Juan Hilario Bosset”) con una población estudiantil de 1.600 de Primer Año a Quinto Año.

A Monseñor Roa Pérez le duele la situación del pueblo y por eso, se subleva ante la inhumanidad de los médicos que han convertido su noble y humanitaria profesión en una fórmula comercial y las clínicas en poco menos que en oficinas bancarias; y se indigna ante la comercialización que hacen los abogados en sus bufetes al destrozar la justicia y transformarla en bolsa de comercio; y se resiste ante la dureza del corazón de los ricos que amontonan dinero sobre dinero y jamás sienten ablandárseles el corazón ante tanta injusticia y abandono social como reina en el ambiente zuliano, mientras avientan millones en lujosísimas quintas y en la celebración de bodas fastuosas, que hieren el corazón de los que nada tienen y hasta padecen hambre.
El Zulia, agradecido, recordará siempre la labor moralizadora y humanizante de este insigne Pastor y mantendrá vivo el recuerdo del hombre que, desde su sitial Arzobispal, fustigó a los inmorales, señalo caminos a los gobernantes politizados y ladrones, censuró a los políticos corrompidos, criticó a los comerciantes de la salud y del bienestar del pueblo zuliano y se preocupó constante y sacrificadamente por el bienestar de las zonas depauperadas de su Arquidiócesis.”

Desde 1978, hasta 1984 ejerce la Presidencia de la Conferencia Episcopal Venezolana. El 11 de Febrero de 1993 entrega la Arquidiócesis de Maracaibo al segundo Arzobispo Mons. Dr. Ramón Ovidio Pérez Morales. Como Arzobispo Emérito funda la escuela “María Auxiliadora” y la Iglesia de “San Pancracio” en el Barrio Nuevo Horizonte. En 1994 es nombrado Administrador Apostólico de la naciente Diócesis de El Vigía-San Carlos del Zulia, la cual funda, organiza y prepara para ser entregada a su actual Obispo Mons. William Delgado Silva. En junio de 1999 regresa a Maracaibo y es nombrado por el Administrador Apostólico Mons. Tulio Manuel Chirivella, Vicario General de la Arquidiócesis, cargo con el cual muere el 01 de enero del año 2000, después de haber inaugurado el Jubileo del Año 2000.

No hay comentarios: