INICIO

miércoles, 26 de agosto de 2009

NARRAR COM IMÁGENES

Objetivo

Los estudiantes empezarán a desarrollar habilidad para narrar situaciones a partir de dibujos e ilustraciones.


Competencias

Aprender a conocer el mundo que los rodea, a establecer relaciones con sus compañeros y con las personas de su entorno, mediante la lectura de textos míticos.Escuchar con atención las lecturas hechas en clase, reconociendo los diferentes elementos constitutivos y personajes.

Explicar mediante dibujos, oralmente o con mímica los sucesos de los personajes de los mitos que se leyeron en clase.

Crear distintas representaciones y expresiones a través del lenguaje verbal y los dibujos realizados con plastilina o colores.

Logros e indicadores de logros

Mediante la solución de situaciones y problemas, aprenden a trabajar en equipo, a través de dinámicas que promueven la cooperación y la tolerancia, mejorando las actitudes frente a sí mismos, sus compañeros, el profesor y los adultos.

Construyen conocimientos a partir de las experiencias lúdicas, usando su sensibilidad y capacidad de raciocinio

- Hace descripciones sencillas
- Identifica correctamente los personajes que se leyeron en clase
- Escucha con atención
- Colabora con el desarrollo de los procesos del grupo
- Responde preguntas de forma oral
- Formula preguntas sobre un tema
- Sigue instrucciones
- Representa cuentos, mitos y leyendas mediante el lenguaje oral o visual.
- Se interesa en los temas propuestos en clase
- Valoran el trabajo de sus compañeros

Resumen

Con la ayuda de cuentos y fábulas los estudiantes se familiarizan con las narraciones y pueden relacionarlas con eventos y personajes reales a través del dibujo. Una vez escuchado el cuento los alumnos recrean la vida de los personajes a través de dibujos y cuentan a sus compañeros lo que quisieron representar.


Materiales

Cuento o fábula
octavos de cartulina
marcadores
colores
plastilina



Desarrollo

Reúna los alumnos en un círculo alrededor suyo y lea un cuento o fábula. Elija uno donde los personajes principales sean fáciles de identificar. Para esta actividad nos basaremos en El príncipe y el mendigo, pero el ejercicio puede adaptarse a otra lectura de su preferencia.

Terminado el cuento, haga preguntas acerca de lo sucedido para asegurarse de que los alumnos entendieron las situaciones que se presentaron y captaron la idea central de la historia.

Entregue octavos de cartulina a cada alumno. Pídales tracen una línea a la mitad del papel para que de este modo puedan representar, en un lado, cómo se imaginan la vida que tuvo el príncipe teniendo que ser un mendigo, trabajando y viviendo en la calle, y en el otro lado cómo se imaginan la vida que tuvo el mendigo una vez se convirtió en príncipe. Pueden usar colores, marcadores y plastilina para hacer sus dibujos.

Cuando los dibujos estén listos, pida a cada niño que explique lo que dibujó y qué cosas están sucediendo en su ilustración.

Evaluación

Cada alumno dibujará su casa y familia en una hoja blanca; al terminar contará a sus compañeros quiénes aparecen en su dibujo y qué actividades usualmente cada uno realiza.


Profundización

Puesto que los alumnos hasta ahora comienzan a leer, llévelos a la biblioteca más cercana y muéstreles libros infantiles para que elijan sus dibujos e ilustraciones favoritas. A partir del dibujo que eligieron pregúnteles qué creen que está pasando en la imagen para que lo cuenten a sus compañeros.


Bibliografía

Serie Concuerda
Letras juguetonas
Pinitos 4 a 5 años
Comencemos
Cuéntame 2
Sonrisas
Tobogán
Literatura infantil:Colección Buenas noches
Colección Franklin

Palabras clave

Príncipe. Primero y más excelente, superior o aventajado en algo. En España, título que se da al hijo del rey, inmediato sucesor en el trono.
Mendigo. Persona que habitualmente pide limosna.
Rey. Monarca o príncipe soberano de un reino.
General. Oficial general del Ejército con la graduación de capitán general, teniente general, general de división o general de brigada, y los correspondientes en la Armada en los cuerpos distintos del cuerpo general.
Guerra. Lucha armada entre dos o más naciones o entre bandos de una misma nación.

Fuente

DRAE, Dicicionario de la Real Academia Españolahttp://www.rae.es/


Recursos asociados

http://www.elhuevodechocolate.com/mitologia1.htm
http://www.primeraescuela.com/
http://www.mundopeque.com/
http://www.interpeques.com/

No hay comentarios: