INICIO

martes, 3 de noviembre de 2009

VIVA LA VIRGEN


Bajo una lluvia de flores, se pasea una princesa, y San Juan de Dios le reza cánticos de poesía: Así cantaban los chiquinquireños la famosa gaita en honor a la Virgen de Chiquinquirá a medida que la imagen de la tablita descendía de su nicho para reencontrarse con su feligresía, como cada último sábado de octubre, en la tradicional Bajada de la Chinita. Carmen María Suárez cargaba a su hija de dos años en brazos. La enfermera de 35 años lloraba y gritaba: “Viva la Virgen”. No podía describir la sensación que experimentaba al contemplar a su “hermosa China” mientras descendía por una rampa que asemejaba al Puente sobre el Lago. Al igual que ella miles de creyentes católicos de todo el país colmaron la plazoleta para admirar a su patrona. El descenso tomó alrededor de 40 minutos.


Cuando el nicho de la Virgen Morena llegó a manos de Baltazar Porras, arzobispo de Mérida y encargado de presidir la eucaristía sacrosanta y, de Eleuterio Cuevas, párroco de la Basílica, cientos de fuegos artificiales iluminaron el cielo Maracaibo y los feligreses rompieron en ovaciones. “Querida Chinita tan metida en el corazón de los zulianos y los venezolanos, bendice a tu pueblo, míranos con ojos de misericordia, danos fuerza y vigor“, expresó el arzobispo. Pablo Pérez, gobernador del estado Zulia, fue uno de los primeros en besar la tablita seguido por Carolina de Pérez, primera dama y, Eveling Trejo de Rosales, presidenta de la Fundación Niños del Sol.

El mandatario manifestó su alegría al poder participar de este evento que marca el inicio de las fiestas patronales. “Le pido a la Chinita que me de mucha sabiduría para gobernar este pueblo, manteniéndonos en el camino de la paz y el progreso“. Anunció que durante la Feria habrán muchos regalos para la Virgen entre esos la inauguración de un nuevo piso en el Hospital Chiquinquirá. Daniel Ponne, alcalde de Maracaibo, expresó también su devoción mariana invitando a todos los ciudadanos a un espíritu de hermandad y esperanza. Diputados regionales, concejales, políticos, representantes de las universidades, ex alcaldes y líderes de las instituciones más importantes de la región también estuvieron presentes. Después de la Bajada arrancó una procesión por los alrededores de la Basílica. El propio gobernador, el alcalde y hasta estrellas de la televisión como Leonardo Villalobos, cargaron el paso.

Este año la celebración de la Bajada se revistió de un esplendor especial pues se cumplen 300 años del descubrimiento de la tablita y del fervor chiquinquireño. Por eso los decoradores prepararon un delicado ajuar para la “Señora de El Saladillo” que incluyó un manto confeccionado en shantú de seda, una mantilla adornada con una veintena de aplicaciones en forma de flores y hojas bordadas con lentejuela, y más de 400 cristales de swarovski. La máxima atracción fue el tobogán en forma de Puente de casi 60 metros de longitud debajo del cual una tela azul simulaba el oleaje del Lago.


Los cuatro iconos más importantes del Zulia (gaita, Puente, Lago y Chinita) engalanaron la noche cumbre del fervor mariano en la región. El interior y exterior de la Basílica también estaban adornados con más de dos mil 500 flores blancas y amarillas provenientes de Ecuador, Colombia y del interior del país. A partir de las 12.00 del mediodía arrancará la tradicional procesión lacustre para que los pueblos costeros se unan a la celebración. El Puerto de Maracaibo, específicamente el Ferry Coquivacoa, recibirá la réplica de la Reina Morena para iniciar la peregrinación.

No hay comentarios: