INICIO

martes, 16 de marzo de 2010

GUIA INFORMATIVA: DEFENSA DE TESIS


Introducción.

La presentación y defensa del informe correponde a la fase de la comunicación de los resultados, que según el método científico, es una de sus caracteríticas fundamentales. La presentación y defensa son las penúltimas actividades que realiza el tesista, en cuanto a su trabajo de investigación. La última es publicarlo, pero esto dependerá de la calidad del producto en cuanto al fondo y forma que se logró finalmente. Otros factores aplican también para la publicación pero no se tratan en este punto. Para un investigador que aspira a ascender en su estatus académico las publicaciones son fundamentales.
En esta página trataremos sobre las principales cuestiones de carácter formal que tiene que ver con la presentación y defensa del trabajo.


Formalidades.

Generales.

El informe se escribe en tipo de letra de imprenta, preferiblemente con un procesador de palabras. El papel debe ser muy claro, preferiblemente blanco, de calidad estándar o superior no transparente como el Bond 20. Papel como el de Xerox, Epson e IBM, tiene una superficie muy lisa y la impresión de los tipos queda bien fileteada. El tamaño es carta (8,5 x 11) o A4.
Se debe escribir por una sola cara.

Formato.

Tipo de letra.de fácil lectura como la Times New Román, la Arial, Americana BT, Avantgarde Md BT. Tahoma. La sobriedad del trabajo debe reflejarse en el tipo de letra empleado. No utilice Comics sans MS para tratar asuntos del subdesarrollo, por ejemplo. Una correcta combinación de estilos puede refrescar la apariencia del trabajo. Por ejemplo si Ud. coloca un pensamiento de un autor para encabezar un capítulo puede colocar el nombre de esa persona utilizando un tipo como el NavisonCasD. Por ejemplo. Albert Einstein
Mantenga el mismo estilo de letra utilizado en los párrafos a lo largo del trabajo. Puede cambiar el tipo de letra y el párrafo para citas larga de otros autores y tablas.
Tamaño de la letra 12 y 13 puntos es de fácil lectura. 10 puntos obliga a forzar la vista y 14 es muy grande, se ve poco serio, consume mucho papel.
Estilo de la letra, preferiblemente normal. Reserve negritas para resaltar e inclinada (italic) para párrafos no propios, hipótesis y palabras en idioma extranjero o latín y griego.
Color de la tinta mejor que sea muy oscura, como el azul de prusia o el negro.
Títulos. Utilice la herramienta Título 1, para los capítulos. Título 2, para los títulos. Título 3, para los subtítulos. Ud. puede escoger el fomato. Cuando se utiliza esta herramienta de Word el índice se puede elaborar automáticamente y las reactualizaciones del trabajo son incorporadas al índice utilizando la herramienta Indice, tabla.
Cada capítulo debe comenzar en una página reservada solamente para el título del capítulo (no utilice para éste el comando Título). Luego repita este título en la siguiente página. Lo necesitará para el índice.

El Párrafo.

El párrafo se escribe a doble línea y se debe dejar 6 puntos con respecto al parrafo anterior y el posterior. En Word, el espacio 1,5 puntos equivale a doble línea en las antiguas máquinas de escribir.
Puede utilizar el estilo "primera línea con sangría" o el francés, que reduce la sangría de la primera línea con respecto al resto del párrafo. Evite párrafos que consuman más de 1/2 cuartilla.
Los márgenes tradicionales son de 4 centímetros para la parte superior e izquierdo y 2,5 para el inferior y el derecho.
La justificación del párrafo provoca un aumento en el espaciado entre palabras, facilita la lectura y proporciona una sensación de orden, sin embargo, no es un requerimiento que deba cumplirse.
Incluya un introducción a cada nuevo capítulo que inicie, exponiendo las ideas principales y secundarias que se desarrollan en él.

Las citas.

En cuanto al aspecto de la presentación de las citas. estas se colocan al final de la página separadas por una línea. Deje un márgen de 1,75 para asegurarse de que la impresión no se "coma" náda de lo escrito. Un margen de 1,25 en Word a veces produce este efecto.Escríbalas en 10 puntos. Puede comprimirlas con un tipo de letra como la Arial Narrow.
Conserve la norma de poner en cursiva el título de la obra referida. Resalte el nombre de autor.

Copiado.

Ud. deberá hacer varias copias de su tesis. Sólo una recomendación; hágalas en una buena fotocopiadora que no deje un fondo gris, letras difusas, rayas a lo largo del papel y en fin, que le pueda desmejorar la calidad de su trabajo que le costó mucho esfuerzo y que significa tanto para Ud.

Encuadernación.

Igual recomendación que para el punto anterior. La mejor encuadernación en la de lomo cuadrado en cartón fuerte con recubrimiento. Esto le permite al ejemplar mantener su rigidez en un entrepaño de biblioteca, y ocupa menor espacio posible.Además, puede colocar el nombre del trabajo sobre el lomo facilitando así su localización. Tampoco ahorre en este aspecto.

Defensa del trabajo.


Defensa
de la
tesis.
La defensa de la tesis es el acto en el cual, el ponente expone ante un jurado las cualidades y méritos que a su juicio exhibe la investigación realizada.
Generalmente se le permite al ponente que disponga de 45 a 60 minutos, luego, el jurado se reserva el derecho de interrogar y rebatir cualquier aspecto que dentro del informe lo amerite.
El tesiste debe tener sensibilidad suficiente como para captar la cultura del medio dentro del cual el debe preparar su presentación. Debe cuidar aspectos incluso relativos a su imagen corporal y vestimenta.
Una presentación con defensa es correcta cuando el tesista mantiene la misma secuencia del trabajo, de modo tal que en la presentación pase por los capítulo relativos a su motivación, el problema investigado, el método empleado para tal fin. Los resulñtados y finalmente las conclusiones.
Lo más importante a resaltar en la exposición es. La relevancia del tema. La consistencia del método y la calidad de los datos sobre los cuales descansan las conclusiones.
Es conveniente valerse de recursos técnicos, preferiblemente un Video Bim, un reproductor opaco o de transparencias.
Ensaye la exposición antes de realizarla. Convensa a sus colegas que participen en ese ensayo. Allí escuchará observaciones que luego Ud. corregirá.
No abunde en detalles relativos a los cálculos realizado y la jsutificación de las fórmulas, pudieran consumirle demasiado tiempo. El jurado ya ha leído su trabajo y desea percibir el dominio general del tema. Procure ser ordenado y original, esto dará la impresión de dominio que Ud. necesita.
Cuando le hagan preguntas, responda de forma clara, concreta y precisa. Solamente discuta con el jurado cuando sea el último recurso antes de ser reprobado. Su objetivo es que le admitan la tesis en primer lugar, luego dependiendo de su calidad podría recibir mensiones de distinción. Recuede los criterios formales para la valoración de una tesis.
Es conveniente que termine su presentación haciendo un resumen de las aportaciones de su trabajo, para que sea lo último que quede en la mente del jurado.




PROCEDIMIENTO PARA LA REVISION, ANALISIS Y APROBACION
DE LA TESIS DE GRADO



1. Dispone de quince (15) días hábiles para revisar y analizar la Tesis de Grado que le ha sido entregada.


2. Si en su opinión la Tesis no cumple con los requisitos como para ser defendida, debe notificarlo a la Dirección del Consejo de Estudios de Postgrado, en la fecha pautada por este, y entregar por escrito las observaciones correspondientes.


3. Si la Tesis cumple con los requisitos técnicos y metodológicos para ser defendida, los tesistas deberán enviar a los Jurados la presentación de la misma en formato multimedia en fecha asignada por el Consejo de Estudios de Postgrado.
El acto de defensa será on-line y síncrono en la fecha, hora y servidor indicado en el Cronograma de Actividades.


4. El Jurado puede comunicarse con el (los) Tesista (s) antes del Acto de Defensa.


5. Si Usted fue designado Jurado, antes de la apertura del Acto de Defensa de Tesis de Grado debe revisar las siguientes direcciones en INTERNET:



a) Acta de Defensa de Tesis de Grado.

b) Planilla de Evaluación de Tesis de Grado - Jurado Técnico.

c) Planilla de Evaluación de Tesis de Grado - Jurado Metodológico.

d) Planilla de Evaluación de Tesis de Grado - Jurado de Conocimientos Generales

e) Planilla de Recomendaciones a la Tesis de Grado.

f) Escala de ponderación.


6. Para el inicio del Acto de Defensa deben estar presentes el(los) Tesista(s) y los tres (03) miembros del Jurado.


7. Después de treinta (30) minutos de la hora indicada para iniciar la celebración del Acto de Defensa, si faltare algún miembro del Jurado o alguno de los Tesistas, el Presidente del Jurado, o en su defecto el Jurado Metodológico, o en su defecto el Jurado de Conocimientos Generales, suspenderá el Acto hasta nuevo aviso y le informará de esta decisión a la Dirección de Estudios de Postgrado de la UNE.


8. El Presidente del Jurado declarará abierto el Acto de Defensa dando lectura al Acta, seguidamente le informará al (los) Tesistas (s) lo siguiente:



a) Que dispone de veinte (20) minutos para la Defensa.

b) Que concluido el ciclo de Defensa. El Jurado realizará una conferencia privada para deliberar sobre la calificación de la Tesis de Grado.


9. Si Usted ha sido designado Jurado Técnico los aspectos a evaluar son:



a) Utilización de teorías y conceptos.

b) Habilidades y destrezas expresadas y mejoras obtenidas en técnicas, procesos y aplicaciones.

c) Diseños y modelos presentados.

d) Utilización de bibliografía técnica actualizada.

e) Pertenencia de las conclusiones.


10. Si Usted ha sido designado Jurado Metodológico los aspectos a evaluar son:



a) Estructura de la tesis (título, problema, objetivos, marco teórico, etc.)

b) Metodología empleada (diseño, justificación de la metodología empleada, instrumentos, análisis, desarrollo, etc.)

c) Técnicas bibliográficas (citas, notas, referencias, etc.)

d) Resultados obtenidos (importancia de los aportes logrados, relevancia, etc.)

e) Presentación (estilo, claridad, ortografía, diagramación, etc.)


11. Si Usted ha sido designado Jurado de Conocimientos Generales los aspectos a evaluar son:



a) Domino, comprensión y seguridad del tema.

b) Organización y Contenido de la Presentación de la Tesis.

c) Adecuada utilización del material de apoyo audiovisual o gráfico presentado y la calidad del mismo.

d) Exactitud en la interpretación de las preguntas del Jurado y seguridad de las respuestas.


12. Cada Jurado debe evaluar la parte que le corresponde.


13. El Jurado asignado debe revisar, analizar y evaluar la Tesis en los aspectos Técnicos, Metodológicos y de Conocimientos Generales, utilizando en cada uno de ellos la escala del 00 al 20 y luego el Sistema establecerà una ponderación de acuerdo a los porcentajes dados en las planillas de evaluación correspondiente.


14. La calificación definitiva de la Tesis de Grado se obtendrá de las sumatorias de las ponderaciones asignadas a cada aspecto de acuerdo a la siguiente escala:



a) Aspectos Técnicos 50%

b) Aspectos Metodológicos 30%

c) Conocimientos Generales 20%



El Sistema expresará el resultado con un número entero comprendido entre 00 y 20 y lo asentará en el Acta de Defensa de Tesis de Grado en letras y números.


15. Cuando el Jurado considere por unanimidad que la Tesis de Grado reúne méritos sobresalientes para ser calificada con diecinueve (19) ó veinte (20), podrá distinguirla con mención honorífica, lo cual debe ser indicado en el Acta, y se le informará al (los) Tesista(s) que la Dirección de Estudios de Postgrado expedirá la constancia correspondiente.


16. Las correcciones, modificaciones, supresiones y complementos que deben ser realizados por el(los) Tesista(s) en la Tesis de Grado, deben indicarse en su totalidad en las planillas "Recomendaciones a la Tesis de Grado".


17. Una vez que el sistema genera el Acta de Defensa de Tesis de Grado y se hayan incorporado modificaciones en la planilla "Recomendaciones a la Tesis de Grado" si las hubiere, los Jurados se reincorporan a la conferencia pública, el Presidente copia la dirección URL del Acta de Defensa de Tesis, la envía en la conferencia a todos los asistentes del auditorio virtual y explica al(los) Tesista(s) las correcciones, supresiones y complementos que deben realizar en la Tesis de Grado.


18. El Presidente del Jurado da por concluido el Acto, y notifica al(os) Tesista(s), demás Jurados y público en general, la culminación del mismo.

No hay comentarios: