El indio Mara
La fábula sobre el Indio Mara (quien vivi¢ en la Isla de Providencia), seg£n la cual, al caer herido en fiera batalla, un soldado espa¤ol exclam¢ "Mara cay¢. Mara cay¢" y que por distorsi¢n fon‚tica dio origen a la palabra Maracaibo, es s¢lo una leyenda. Sin embargo, sea leyenda o realidad, este personaje ha formado parte del acervo heroico del pueblo zuliano.
1499. Alonso de Ojeda
Naci¢ en Cuenca, Espa¤a, en 1470. Descubri¢ el Golfo de Venezuela y el Lago de Maracaibo. Es considerado el descubridor m s importante despu‚s de Col¢n y el primer conquistador. Fue Gobernador de Coquivacoa, primera provincia creada en tierra firme.
La india Isabel
Ojeda se cas¢ con la hija de un cacique de la regi¢n que fue bautizada con el nombre de Isabel, y con quien procre¢ tres hijos leg¡timos. Hist¢ricamente representan los primeros mestizos legitimados de origen latinoamericano.
1529. Ambrosio Alfinger
Naci¢ en Ulm, Alemania. En 1528, fue nombrado primer Gobernador y Capit n General de Venezuela y en 1529 fund¢ a Maracaibo.
1561. La princesa Zulia
Según cuenta la leyenda, Zulia, de probable origen motilón, se casó con Guaimaral, hijo de un famoso cacique. Ambos lucharon contra los espa¤oles y cuando ‚sta murió en un enfrentamiento, su esposo, en su dolor, mientras caminaba, bautizaba r¡os, pueblos y regiones con el nombre de su amada. Zulia... Zulia... Zulia.
1569. Alonso Pacheco Jimenez
Cuarenta años despu‚s de la primera fundación, Maracaibo fue fundada de nuevo por Alonso Pacheco, con el nombre de Ciudad Rodrigo. Pacheco hab¡a nacido en Ciudad Rodrigo, Espa¤a y se desempe¤¢ como Teniente de Gobernador y Justicia Mayor de la ciudad de Trujillo, Venezuela.
1574. Pedro de Maldonado
1574. Pedro de Maldonado
El Gobernador Diego de Mazariegos (originario de la ciudad de Zamora) no estuvo conforme con la despoblaci¢n de Ciudad Rodrigo y envi¢ al capit n Pedro de Maldonado a repoblar el sitio. Maldonado fund¢ en 1574 la definitiva Nueva Zamora del Lago de Maracaibo.
1579. Rodrigo de Argelles
Entre los treinta y cinco hombres que acompa¤aron a Pedro de Maldonado se encontraba el capit n Rodrigo de Argelles, oriundo de la provincia de Le¢n y verdadero poblador de Maracaibo. Junto con Gaspar de P rraga fue autor de la Descripci¢n de la ciudad de Nueva Zamora y t‚rminos de la Laguna de Maracaibo, el primero y m s valioso documento hist¢rico que describi¢ la ciudad de Maracaibo.
1600. La familia Ortiz del Basto
Don Francisco Ortiz y doña In‚s del Basto, acaudalados agricultores procedentes de la vieja Castilla, llegaron a la Nueva Zamora de la Laguna de Maracaibo alrededor del a¤o 1600. Fueron los primeros grandes benefactores de Maracaibo. Construyeron la ermita de Santa Ana y el Hospital (hoy Central Urquinaona).
1607. Juan Pacheco Maldonado
(primer heroe criollo)Hijo del refundador de Maracaibo Alonso Pacheco, Juan naci¢ en Trujillo (Venezuela) y es uno de los primeros criollos que realiz¢ una actuaci¢n de m‚ritos en la conquista del territorio. Durante una campa¤a pacificadora de seis meses de duraci¢n, acab¢ con la amenaza que representaba las concentraciones de los indios en el Lago y en la entrada a la barra de Maracaibo. Fue el responsable de la muerte del cacique Nigale.
1607. El cacique Nigale
Bravo cacique de la isla Zapara, £ltimo de la resistencia a la colonizaci¢n española.
1678. Jorge Madureira Ferreira
Primer Gobernador de la provincia de (M‚rida de) Maracaibo.
1768-1835 Jos‚ Domingo Rus
Maracaibero fiel a la monarqu¡a espa¤ola, pero considerado como el primer gran analista de la regi¢n zuliana y partidario de la autonom¡a.
1770-1821. Francisco Javier Pirela
Subteniente de la milicia de pardos, natural de Maracaibo. En 1779, lider¢ una conspiraci¢n (frustrada) contra el gobierno español.
1788. Joaqu¡n Primo de Rivera
El Gobernador m s progresista en tiempos de la Colonia. A ‚l se debi¢ el inicio de la industrializaci¢n del Zulia. Sus restos reposan en la ermita de Santa Ana.
1788-1822. José Rafael de las Heras
Heroe que particip¢ en la batalla de Juana de µvila donde perdi¢ la vida. Natural de Cuba.
1788-1845. Rafael Urdaneta
Naci¢ en Maracaibo el 24 de octubre de 1788 y muri¢ en Par¡s el 23 de agosto de 1845. El Brillante, quien estuvo en m s de 400 acciones militares, alcanzando en grado de General en Jefe y calificado por Bol¡var como el m s sereno Oficial del Ej‚rcito. Una de las grandes figuras de la independencia nacional y nuestro heroe má ximo.
1796-1828. Ana Mar¡a Campos
Nacida en Los Puertos de Altagracia, luch¢ contra el £ltimo Gobernador espa¤ol Francisco Tom s Morales, de quien predijo "si no capitula monda", por lo cual fue detenida y azotada en la v¡a p£blica montada sobre un asno que recorri¢ las calles.
1798-1813. Fernando de Miyares
Nacido en Cuba, gobern¢ a Maracaibo durante 15 a¤os. Fue muy querido y respetado. Su esposa do¤a In‚s fue nodriza del Libertador.
1810-1860. Rafael Mar¡a Baralt
Naci¢ en Maracaibo el 3 de julio de 1810, muri¢ en Madrid el 4 de enero de 1860. Pr¡ncipe de las "Letras Zulianas". Miembro de n£mero de la Academia de la Lengua Espa¤ola. Fue adem s ingeniero y Capit n de Artiller¡a.
1815-1889. Blas Valbuena
M‚dico, iniciador de los estudios de matem tica en el Zulia.
1821. Francisco Delgado
Como Gobernador encargado (realista) declar¢ la independencia de la provincia y su anexi¢n a la Gran Colombia en la gloriosa fecha del 28 de enero de 1821, conocida como "Pronunciamiento de Maracaibo".
1823. Jos‚ Padilla y Manuel Manrique.
Triunfadores de la Batalla Naval de Maracaibo.Padilla fue un patriota neogranadino (comandante de la escuadra) que junto con el venezolano Manrique (jefe de operaciones) triunfaron en la Batalla Naval.
1823. Francisco Tom s Morales
Militar realista que lleg¢ a ser Mariscal de Campo. éltimo Capit n General de Venezuela. Capitul¢ en la "Casa de la Capitulaci¢n", tambi‚n conocida como Casa de Morales.
1822-1881. Jos‚ Ram¢n Y‚pez
Poeta llamado El Cisne del Lago, General de Brigada, Ministro de la Marina de Guerra, diputado al Congreso. Perteneci¢ a la primera generaci¢n rom ntica venezolana.
1825-1873. Jorge Sutherland
Caudillo maracaibero, presidente del Estado Soberano del Zulia. Junto con Venancio Pulgar promovi¢ la adhesi¢n zuliana al movimiento federal.
1832-1893. Gregorio Fidel M‚ndez
Naci¢ en Caracas pero fij¢ su residencia en Maracaibo su "patria adoptiva". Uno de los m s polifac‚ticos "hombres universales" habidos en el Zulia. Fue ingeniero y fundador de la Escuela de Ingenier¡a, m‚dico, profesor de Medicina en la Universidad del Zulia, licenciado en Filosof¡a, doctor en Ciencias Pol¡ticas y Sociales, profesor de la Escuela de Derecho. Gobernador, fundador del Banco de Maracaibo. Dominaba el ingl‚s, el franc‚s, el alem n y el s nscrito.
1834-1901. Manuel Dagnino
Naci¢ en G‚nova, vivi¢ en Maracaibo desde los ocho a¤os de edad. Una de las figuras m s importantes de la medicina zuliana. Fundador del Hospital Chiquinquir . Dej¢ una extensa obra literaria: narrativa, ensayos, teatro, biograf¡a e historiograf¡a.
1837- 1897. Venancio Pulgar
El m s controversial caudillo zuliano. Militar, pol¡tico y diplom tico partidario de la independencia del Zulia.
1839-1921. Francisco Eugenio Bustamante
Nacido en el estado Falc¢n pero creado en Maracaibo. Fundador de la cirug¡a abdominal en Venezuela, pol‚mico positivista, darvinista, rector de la Universidad del Zulia, escritor, pol¡tico, ministro. Cultiv¢ la literatura y la oratoria.
1840-1920. Ildefonso V zquez
M‚dico, escritor que se distingui¢ como poeta prol¡fero (m s de 20.000 sonetos).
1844-1889. Jes£s Portillo
Connotado abogado, juez, educador, periodista, parlamentario y escritor.
1849-1907. Francisco OchoaAbogado, escritor, destacado hombre p£blico. Primer rector de la reci‚n fundada Universidad del Zulia.
1849-1907. Francisco OchoaAbogado, escritor, destacado hombre p£blico. Primer rector de la reci‚n fundada Universidad del Zulia.
1856-1925. Octavio Hern ndez
Erudito, docente, periodista y escritor.
1856-1921. Christian Witzke
Empresario y comerciante dan‚s, gran bolivariano. Fundador y presidente del Club del Comercio, y de la C mara de Comercio. Promotor del Ferrocarril del T chira, del alumbrado el‚ctrico de Maracaibo y del Banco de Maracaibo. Miembro de la Junta de Beneficencia y del Lazareto. Fundador del Museo Bolivariano de Caracas
1860-1947. Pedro Guzm n
Abogado, escritor y periodista. Autor de la primera historia documental del Zulia desde sus or¡genes hasta 1872
1865-1886. Julia Añez Gabald¢n
Educadora, escritora, cuentista. Pionera de la voz de la mujer en la literatura del siglo XIX. La primera mujer zuliana en editar un libro de cuentos y en publicar obras teatrales y ensayos en revistas y peri¢dicos tanto locales como del exterior.
1868-1960. Herm¢crates Parra
Natural de Perij . Uno de los primeros ingenieros del Zulia. Constructor del tranv¡a de Bella Vista.
1871-1926 Ud¢n P‚rez
Nace el 6 de marzo en Maracaibo el m s reconocido representante del nativismo po‚tico. Este instruido y culto personaje (quien estudi¢ Medicina y Derecho) sol¡a decir que no aspiraba a ser "doctor", sino "docto" por eso no recibi¢ los t¡tulos respectivos.
1872-1928. Julio µrraga
Artista visual, considerado el m s importante pintor de su tiempo.
1873-1947. Adolfo DïempaireUno de los m s importantes m‚dicos de la ‚poca. Docente, periodista y escritor.
1873-1947. Adolfo DïempaireUno de los m s importantes m‚dicos de la ‚poca. Docente, periodista y escritor.
1874-1921. Marcial Hern ndez
M‚dico, periodista, escritor y literato. Con el cierre de LUZ dictamin¢ la famosa frase: El Zulia entre la noche relampaguea.
1880-1927. El¡as S nchez Rubio
Periodista, cuentista, dramaturgo y poeta.
1881-1927. El¡as S nchez Rubio
Periodista, poeta, narrador, dramaturgo, cr¡tico literario, humorista y cronista.
1881-1951. Juan Besson
Periodista, escritor, m ximo historiador de la regi¢n con su obra en cinco tomos Historia del Estado Zulia.
1882-1931. Jes£s Sempr£m
Médico, periodista, escritor, considerado como el cr¡tico literario m s importante de Venezuela.
1882-1949. N‚stor Luis Pérez
Abogado, pol¡tico, escritor. Logr¢ el Proyecto de Ley de Hidrocarburos. Levant¢ la primera carta geol¢gica de Venezuela, realiz¢ el primer censo econ¢mico, cre¢ la Direcci¢n General de Estad¡stica, el Servicio T‚cnico de Mineralog¡a y la primera Ley sobre Turismo.
1882-1971. Lucila Luciani de Pérez D¡az
Ensayista, pianista e historiadora. Lleg¢ a ser Directora de la Biblioteca Nacional en Caracas y la primera mujer que ingres¢ a la Academia Nacional de la Historia.
1883-1955. Vincencio Pérez Soto
Progresista presidente del estado Zulia (naci¢ en el estado Lara), probablemente el gobernante de la ‚poca (1926-1935) m s comprometido con el progreso del Zulia.
1887-1928. Ismael Urdaneta
Naci¢ en Trujillo. Periodista, escritor prol¡fero, poeta. Se alist¢ en la Legi¢n Extranjera en 1914.
1887-1959. Ramiro Nava
Visionario ut¢pico. Abogado, economista, ingeniero, pol¡tico, pintor y escritor. Autor de la frase "sembrar el petr¢leo".
1892-1948. Jes£s Enrique Lossada
Abogado, docente, poeta, cuentista, cr¡tico literario, ensayista, dramaturgo, parlamentario, periodista, profesor, rector de la Universidad del Zulia, y una de las personalidades m s destacadas de la Maracaibo cultural de todos los tiempos.
1897-1961. H‚ctor Cuenca
Abogado, odont¢logo, pol¡tico, diplom tico, escritor y docente. Como Presidente del Estado elabora el primer proyecto de urbanismo de la ciudad.
1899-1971. Armando MoleroEl "cantor de todos los tiempos", autor de "El Cocotero". El m s grande canta-autor de Maracaibo.
1899-1971. Armando MoleroEl "cantor de todos los tiempos", autor de "El Cocotero". El m s grande canta-autor de Maracaibo.
1904- 1998. Irene Levandowsky
Nacida en Rusia, radicada en Maracaibo en 1950. Pionera de la ense¤anza de la danza en Maracaibo.
1904-1986. Fernando Guerrero Matheus
Naci¢ en Betijoque. Escritor, periodista, historiador cronista de la ciudad. Su obra es fuente de consulta obligada para cualquier estudio sobre el Zulia.
1906-1975. Carlos Ram¡rez Mac Gregor
Abogado, pol¡tico, diplom tico, periodista. Primer Inspector del Trabajo en el Zulia, autor del primer trabajo sobre las condiciones de vida de los trabajadores petroleros, firm¢ el primer contrato colectivo de Venezuela. Copropietario del diario Panorama, fundador de la revista Momento.
1915-2000. Mercedes Berm£dez de Belloso
Naci¢ en Ciudad Bol¡var, radicada en Maracaibo desde 1935. Polifac‚tica escritora de oficio, poetisa, ensayista, escritora de obras de teatro.
1924- 1999. Humberto Fern ndez Morón
Médico investigador, f¡sico, creador del Instituto Venezolano de Investigaciones Cient¡ficas (IVIC), inventor del bistur¡ de diamante, investigador del programa "Apolo" de la NASA. Pol¡glota, erudito. Se trata del cient¡fico m s destacado de toda la historia de Venezuela. Orgullo del Zulia.
1904- 1987. Graciela Rinc¢n Calcaño Brillante escritora. Diplom tica, poetisa y autora dram tica, esforzada luchadora por los derechos de la mujer. Autora de la letra al himno de la Virgen de Chiquinquirá .
1906-1956. Mar¡a Calcaño
Prima hermana de Graciela. Escritora (poetisa y narradora); como poetisa de vanguardia, fue una rebelde para sus tiempos. Hoy en d¡a se est reivindicando su obra. La Biblioteca del Estado lleva su nombre.
1939-1969. Ricardo Aguirre
El "Monumental de la gaita zuliana".
No hay comentarios:
Publicar un comentario