Información del día 3 de abril de 2012
La ciudad de Maracaibo, en el Estado Zulia al oeste de Venezuela, posee
el record de tener el mayor numero de Ecoescuelas certificadas del
Continente (250 planteles). Seguidos por la ciudad de San Juna de
Puerto Rico con 7 y Santiago de Chile con 4. La implantación de este
modelo de gestión escolar ambiental en el occidente del país llega a una
población aproximada de 200 mil alumnos.
La Fundación Azul Ambientalistas en el año 2010 desarrolló el programa e
inicia, como prueba piloto, su implantación en 3 escuelas en Maracaibo.
En el 2011 se realiza un acuerdo con la Zona Educativa para llevarlo a
todo el Estado Zulia.
El programa Ecoescuela, une la vivencia escolar a partir de una
reflexión ambientalista basado en valores, generadora de actitudes,
capacidades y destrezas, necesarias para participar activamente en la
conservación del ambiente, con la implantación de acciones permanentes y
conjuntas de la escuela y la comunidad. Articulando la colaboración y
apoyo de los entes públicos y privados.
Este enfoque involucra activamente a padres y representantes, personal
administrativo de la escuela, obreros, docentes, alumnos, haciendo un
gran énfasis en su entorno.
Ecoescuela no es una materia de clase, o una actividad del club de
ciencias. Es un todo. Es un modelo de gestión escolar que desde la
perspectiva ambiental se entrelaza como eje transversal
(transdisciplinario) y vincula a cada uno de los conocimientos que se
imparten. Es decir, el profesor de educación física debe tocar el tema
al igual que el profesor de matemática, por ejemplo.
Este modelo de gestión crea las escuelas del siglo 21. Y se parte de una
sencilla premisa: en los pupitres de los salones de clase de nuestras
escuelas, están sentados los niños o niñas que en un futuro inmediato
serán los grandes defensores de su ciudad, de su calidad de vida, del
ambiente o en contraposición, serán los grandes contaminadores y
depredadores de los recursos naturales. Lo que se haga desde las
ecoescuelas será lo determinante.
El programa tiene dos fases: la implantación del modelo de gestión y el
desarrollo de actividades ambientalistas de "campo" o con el entorno.
Igual, este programa tiene una metodología para medir el impacto de su
desarrollo o evolución, basados en la norma ISO 14000. Estos
indicadores de gestión son fundamentales para así poder hacer un
adecuado seguimiento al programa. Donde no solo se es capaz de medir el
impacto dentro de la propia escuela sino en los hogares mismos y su
entorno.
Ecoscuela tiene su propio icono, Escuelito quien es un comic, versionado
cientos de veces por la imaginación y creatividad de los niños. Todo un
furor made in Venezuela.
Fuente: http://lenincardozo.blogspot.com/2012/04/venezuela-ecoescuela-un-suceso.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario