
sábado, 31 de mayo de 2008
viernes, 30 de mayo de 2008
SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS
La devoción al Corazón de Jesús ha existido desde los primeros tiempos de la Iglesia, desde que se meditaba en el costado y el Corazón abierto de Jesús, de donde salió sangre y agua. De ese Corazón nació la Iglesia y por ese Corazón se abrieron las puertas del Cielo.
Origen de la devoción al Corazón de Jesús
Artículo de la Enciclopedia Católica
Teología del Sagrado Corazón
El corazón de Jesús cura nuestras conciencias
El Corazón de Jesús purifica ilumina y unifica
Psicosíntesis terapéutica
El Corazón de Jesús, principio y término de nuestra reconciliación penitente
Práctica Sacramental en honor al Sagrado Corazón de Jesús
La Hora Santa y la comunión del Primer Viernes
Meditación sobre la agonía de Nuestro Señor Jesucristo en el Huerto de los Olivos
Escritos espirituales acerca del Corazón de Jesús, de DOM Columba Marmion
Diversos elementos del culto al corazón de Jesús
El Corazón de Cristo
La Devoción al Corazón de Jesús y sus raíces en el dogma cristiano
Preciosas ventajas de la devoción al Sagrado Corazón
Sólo Cristo nos revela la verdadera actitud del alma delante de Dios
Lecturas Espirituales para fieles
Los siete dolores del Corazón de Jesús
Primer dolor de Corazón de Jesús
Segundo dolor de Corazón de Jesús
Tercer dolor de Corazón de Jesús
Cuarto dolor de Corazón de Jesús
Quinto dolor de Corazón de Jesús
Sexto dolor de Corazón de Jesús
Séptimo dolor de Corazón de Jesús
Prácticas piadosas
La devoción a las imágenes al Corazón de Jesús
Práctica de la Hora Santa
Oraciones
Oración para ofrecer al Corazón de Jesús la comunión del primer viernes
Quince minutos ante el Sagrado Corazón
Breve mes de Junio
Acto de consagración y desagravio al Sagrado Corazón de Jesús
Invocaciones al Sagrado Corazón de Jesús
Letanías del Sagrado Corazón de Jesús
Ejercicio Piadoso en Honor del Sagrado Corazón de Jesús
Unión con el Sagrado Corazón de Jesús
Letanía del Corazón agonizante de Jesús
Sagrada Liturgia
Motetes Gregorianos
Documentos Pontificios
Encíclica Haurietis Aquas
Encíclica Miserentissimus Redemptor
Otros recursos
Consagración joven al Corazón de Jesús
Ofrecimiento al Sagrado Corazón
Consagración de la Familia a los Sagrados Corazones de Jesús y María
Promesas del Sagrado Corazón
La gran promesa: La Eucaristía
Galería de Imágenes
Inmaculado Corazón de la Virgen María
jueves, 29 de mayo de 2008
LA VÍRGEN MARÍA EN EL ARTE

Autor:Beato Angélico
Fecha:1434-35
Museo:Galería de los Uffizi
Características:112 x 114 cm.
Material:Temple sobre tabla
Estilo:Renacimiento Italiano
miércoles, 28 de mayo de 2008
ORACIONES DE LA CULTURA DEL BUEN CRISTIANO

Por la señal de la Santa Cruz,
de nuestros enemigos
líbranos Señor, Dios nuestro.
En el nombre del Padre,
y del Hijo, y del Espíritu Santo.
Amén.
PADRE NUESTRO
· Padre nuestro, que estás en el cielo,
santificado sea tu nombre;
venga a nosotros tu reino;
hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo.
Danos hoy nuestro pan de cada día;
perdona nuestras ofensas,
como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden;
no nos dejes caer en la tentación,
y líbranos del mal.
Amén.
EL AVEMARÍA
· Dios te salve, María; llena eres de gracia; el Señor es contigo; bendita Tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús.
Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte.
Amén.
GLORIA
· Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.
Como era en un principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos.
Amén.
EL CREDO
Creo en Dios Padre todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra.
Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor;
que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo,
nació de Santa María Virgen;
padeció bajo el poder de Poncio Pilato,
fue crucificado, muerto y sepultado;
descendió a los infiernos,
al tercer día resucitó de entre los muertos;
subió a los cielos y está sentado a la diestra de Dios, Padre todopoderoso.
Desde allí ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos.
Creo en el Espíritu Santo;
la Santa Iglesia Católica,
la Comunión de los Santos;
el perdón de los pecados,
la resurrección de la carne;
y la vida eterna.
Amén.
*****
Creo en un solo Dios,
Padre todopoderoso,
Creador del Cielo y de la tierra,
de todo lo visible y lo invisible.
Creo en un solo Señor Jesucristo,
Hijo único de Dios,
nacido del Padre antes de todos los siglos:
Dios de Dios, Luz de Luz,
Dios verdadero de Dios verdadero,
engendrado, no creado,
de la misma naturaleza que el Padre,
por quien todo fue hecho;
que, por nosotros los hombres
y por nuestra salvación bajo del cielo,
y por obra del Espíritu Santo
se encarnó María, la Virgen, y se hizo hombre;
y por nuestra causa fue crucificado
en tiempos de Poncio Pilato:
padeció y fue sepultado,
y resucitó al tercer día, según las Escrituras
y subió al cielo
y está sentado a la derecha del Padre;
y de nuevo vendrá con gloria
para juzgar a vivos y muertos, y su reino no tendrá fin.
Creo en el Espíritu Santo,
Señor y dador de vida,
que procede del Padre y del Hijo,
que con el Padre y el Hijo
recibe una misma adoración y gloria,
y que habló por los profetas.
Creo en la Iglesia,
que es una , santa, católica y apostólica.
Confieso que hay un solo Bautismo
para el perdón de los pecados.
Espero la resurrección de los muertos
y la vida del mundo futuro. Amén.
LA SALVE
Dios te salve, Reina y Madre de misericordia,
vida, dulzura y esperanza nuestra; Dios te salve.
A ti llamamos los desterrados hijos de Eva;
a ti suspiramos gimiendo y llorando, en este valle de lágrimas.
Ea, pues, Señora, abogada nuestra,
vuelve a nosotros esos tus ojos misericordiosos;
y después de este destierro muéstranos a Jesús,
fruto bendito de tu vientre.
¡Oh clementísima, oh piadosa,
oh dulce siempre Virgen María!
Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios,
para que seamos dignos de alcanzar
las promesas de Nuestro Señor Jesucristo.
Amén.
SEÑOR MÍO JESUCRISTO
Señor mío Jesucristo,
Dios y Hombre verdadero,
Creador, Padre y Redentor mío;
por ser vos quien sois, bondad infinita,
y porque os amo sobre todas las cosas,
me pesa de todo corazón de haberos ofendido,
también me pesa porque podéis castigarme con las penas del infierno.
Ayudado de vuestra divina gracia,
propongo firmemente nunca más pecar,
confesarme y cumplir la penitencia
que me fuera impuesta. Amén.
OH SEÑORA MÍA
¡Oh, Señora mía! ¡Oh, Madre mía!
Yo me ofrezco enteramente a Vos;
y en prueba de mi filial afecto os consagro en este día
mis ojos, mis oídos, mi lengua, mi corazón;
en una palabra, todo mi ser.
Ya que soy todo vuestro,
oh Madre de bondad,
guardadme y defendedme como cosa y posesión vuestra. Amén.
ANGELUS
-El ángel del Señor anunció a María
-Y concibió por obra y gracia del Espíritu Santo
Avemaría
-He aquí la esclava del Señor
-Hágase en mí según tu palabra
Avemaría
-El Verbo de Dios se hizo carne
-Y habitó entre nosotros
Avemaría
-Ruega por nosotros Santa Madre de Dios
-Para que seamos dignos de alcanzar las promesas de Nuestro Señor Jesucristo.
Oración
Infunde Señor tu gracia en nuestras almas para que los que por el anuncio del ángel hemos conocido la encarnación de tu Hijo, por su pasión y su Cruz seamos llevados a la gloria de la resurrección.
Por Jesucristo Nuestro Señor.
REINA DEL CIELO
-Alegrate Reina del cielo; aleluya.
-Porque el que mereciste llevar en tu seno; aleluya.
-Resucitó según predijo; aleluya.
-Ruega por nosotros a Dios; aleluya.
-Gózate y alégrate , Virgen María; aleluya.
-Porque ha resucitado Dios verdaderamente; aleluya.
Oración
Oh Dios que por la resurrección de tu Hijo Nuestro Señor Jesucristo, te has dignado dar la alegría al mundo, concédenos que por intercesión de su Madre, la Virgen María, alcancemos los gozos de la Vida eterna. Por el mismo Cristo Nuestro Señor.
Amén.
SANTO ROSARIO
Misterios de gozo (Lunes y Sábado)
1. La Encarnación del Hijo de Dios (Lucas 1:26-38).
2. La Visitación de Nuestra Señora a su prima Santa Isabel (Lucas 1:39-53).
3. El Nacimiento del Hijo de Dios en Belén (Lucas 2:6-19).
4. La Purificación de Nuestra Señora (Lucas 2:22-40).
5. El Niño perdido y hallado en el Templo (Lucas 2:41-52).
Misterios de luz ( Jueves)
1. El Bautismo en el Jordán (cf. Mt 3, 17 par.)
2. La autorrevelación en las bodas de Caná (cf. Jn 2, 1-12),
3. El anuncio del Reino de Dios invitando a la conversión (cf. Mc 1, 15), (cf. Mc 2. 3-13; Lc 47-48),
4. La Transfiguración (cf. Lc 9, 35 par.)
5. La institución de la Eucaristía, expresión sacramental del misterio pascual (Jn13, 1)
Misterios de dolor (Martes y Viernes)
1. La Oración del Huerto (Mateo 26:36-41).
2. La Flagelación del Señor (Juan 18:36-38; 19:1).
3. La Coronación de espinas (Marcos 15:14-17; Mateo 27:24-30).
4. La Cruz a cuestas (Juan 19:17; Lucas 9:23).
5. Jesús muere en la Cruz (Juan 19:25-30).
Misterios de gloria (Miércoles y Domingos)
1. La Resurrección del Señor (Marcos 16:6-8).
2. La Ascensión del Señor (Mateo 28:18-20; Hechos 1:9-11).
3. La Venida del Espíritu Santo (Hechos 2:1-4).
4. La Asunción de Nuestra Señora.
5. La Coronación de María Santísima.
Entre cada misterio se puede rezar:
María, Madre de gracia, Madre de misericordia, defiéndenos de nuestros enemigos y ampáranos ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.
Concluidos los cinco misterios, se reza:
Dios te salve María, Hija de Dios Padre,
llena eres de gracia...
Dios te salve María, Madre de Dios Hijo,
llena eres de gracia...
Dios te salve María, Esposa de Dios Espíritu Santo,
llena eres de gracia...
Letanías de Nuestra Señora
V/ Señor, ten piedad R/ Señor, ten piedad
V/ Cristo, ten piedad R/ Cristo, ten piedad
V/ Señor, ten piedad R/ Señor, ten piedad
V/ Cristo, óyenos R/ Cristo, óyenos
V/ Cristo, escúchanos R/ Cristo, escúchanos
V/ Dios Padre celestial R/ Ten misericordia de nosotros
V/ Dios Hijo, Redentor del mundo
V/ Dios Espíritu Santo
V/ Trinidad Santa, un solo Dios
V/ Santa María R/ Ruega por nosotros
Santa Madre de Dios
Santa Virgen de la Vírgenes
Madre de Cristo
Madre de la Iglesia
Madre de la divina Gracia
Madre purísima
Madre castísima
Madre virginal
Madre sin corrupción
Madre inmaculada
Madre amable
Madre admirable
Madre del buen consejo
Madre del Creador
Madre del Salvador Ruega por nosotros
Virgen prudentísima
Virgen digna de veneración
Virgen digna de alabanza
Virgen poderosa
Virgen clemente
Virgen fiel
Espejo de justicia
Trono de la Sabiduría
Causa de nuestra alegría
Vaso espiritual
Vaso digno de honor
Vaso insigne de devoción
Rosa mística
Torre de David
Torre de marfil
Casa de oro
Arca de la Alianza
Puerta del Cielo
Estrella de la mañana Ruega por nosotros
Salud de los enfermos
Refugio de los pecadores
Consuelo de los afligidos
Auxilio de los cristianos
Reina de los ángeles
Reina de los patriarcas
Reina de los Profetas
Reina de los Apóstoles
Reina de los Mártires
Reina de los Confesores
Reina de las Vírgenes
Reina de todos los Santos
Reina concebida sin pecado original
Reina elevada al cielo
Reina del Santísimo Rosario
Reina de la familia
Reina de la paz
V/ Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo.
R/ Perdónanos, Señor.
V/ Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo.
R/ Escúchanos, Señor.
V/ Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo.
R/ Ten misericordia de nosotros.
Bajo tu amparo nos acogemos, Santa Madre de Dios, no desoigas nuestras súplicas en las necesidades,
antes bien líbranos de todos los peligros,
Virgen gloriosa y bendita.
V/ Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios,
R/ Para que seamos dignos de alcanzar
las promesas de nuestro Señor Jesucristo. Amén.
Oración
Infunde, Señor, tu gracia en nuestras almas, para que, los que por el anuncio del Ángel, hemos conocido la Encarnación de tu Hijo, por su Pasión y su Cruz,
seamos llevados a la gloria de la Resurrección.
Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén.
BENDITA SEA TU PUREZA
Bendita sea tu pureza
y eternamente lo sea,
pues todo un Dios se recrea,
en tan graciosa belleza.
A Ti celestial princesa,
Virgen Sagrada María,
te ofrezco en este día,
alma vida y corazón.
Mírame con compasión,
no me dejes, Madre mía.
ACORDAOS
Acordaos, oh piadosísima Virgen María,
que jamás se ha oído decir
que ninguno de los que han acudido a vuestra protección,
implorando vuestra asistencia,
reclamando vuestro socorro,
haya sido abandonado de Vos.
Animado por esta confianza a Vos también acudo,
oh, Madre, Virgen de las Vírgenes,
y, aunque gimiendo bajo el peso de mis pecados,
me atrevo a comparecer ante vuestra presencia soberana.
Oh Madre de Dios, no despreciéis mis súplicas,
antes bien, escuchadlas y acogedlas benignamente.
Así sea.
VISITA AL SANTÍSIMO
-Viva Jesús Sacramentado
-Viva y de todos sea amado
Padrenuestro. Avemaría. Gloria
(3 veces)
Comunión espiritual .
COMUNIÓN ESPIRITUAL
Yo quisiera, Señor, recibiros
con aquella pureza, humildad y devoción
con que os recibió
vuestra Santísima Madre;
con el espíritu y fervor de los santos.
HIMNO A JESÚS SACRAMENTADO
Te adoro con devoción, Dios escondido,
oculto verdaderamente bajo estas apariencias.
A ti se somete mi corazón por completo,
y se rinde totalmente al contemplarte.
Al juzgar de ti se equivocan
la vista, el tacto, el gusto,
pero basta el oído para creer con firmeza;
creo todo lo que ha dicho el Hijo de Dios;
nada es más verdadero que esta Palabra de verdad.
En la Cruz se escondía solo la Divinidad,
pero aquí se esconde la humanidad;
sin embargo, creo y confieso ambas cosas,
y pido lo que pidió el ladrón arrepentido.
No veo las llagas como las vio Tomás,
pero confieso que eres mi Dios:
haz que yo crea más y más en ti,
que en ti espere y que te ame.
¡Memorial de la muerte del Señor!
Pan vivo que da la vida al hombre:
concede a mi alma que de ti viva,
y que siempre saboree tu dulzura.
Señor Jesús, Pelícano bueno:
límpiame a mí, inmundo, con tu Sangre,
de la que una sola gota puede liberar
de todos los crímenes al mundo entero.
Jesús , a quien ahora veo oculto,
te ruego que se cumpla lo que tanto ansío:
que al mirar tu rostro cara a cara,
sea yo feliz viendo tu gloria. Así sea.
ORACIÓN AL ESPÍRITU SANTO
Ven, Espíritu divino,
manda tu luz desde el cielo.
Padre amoroso del pobre;
don, en tus dones espléndido;
luz que penetra las almas;
fuente del mayor consuelo.
Ven, dulce huésped del alma,
descanso en nuestro esfuerzo,
tregua en el duro trabajo,
brisa en las horas de fuego,
gozo que enjuga las lágrimas
y reconforta en los duelos.
Entra hasta el fondo del alma,
divina luz, y enriquécenos.
Mira el vacío del hombre
si tu le faltas por dentro;
mira el poder del pecado
cuando no envías tu aliento.
Riega la tierra en sequía,
sana el corazón enfermo,
lava las manchas,
infunde calor de vida en el hielo,
doma el espíritu indómito,
guía al que tuerce el sendero.
Reparte tus siete dones
según la fe de tus siervos.
Por tu bondad y tu gracia
dale al esfuerzo su mérito;
salva al que busca salvarse
y danos tu gozo eterno.
INVOCACIÓN AL ESPÍRITU SANTO
Ven oh Santo Espíritu, llena los corazones de tus fieles y enciende en ellos el fuego de tu amor. Envía tu Espíritu y serán creados y renovarás la faz de la tierra.
Oración
Oh Dios que has instruido los corazones de los fieles con la luz del Espíritu Santo, concédenos según el mismo Espíritu conocer las cosas rectas y gozar siempre de sus divinos consuelos. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.
ORACIÓN AL ÁNGEL CUSTODIO
Ángel de mi guarda,
dulce compañía,
no me desampares,
ni de noche ni de día,
no me dejes solo que me perdería.
ORACIÓN A SAN JOSÉ
Feliz y bienaventurado José, a quien le fue concedido no solo ver y oír al Dios, a quienes muchos reyes quisieron ver y no vieron, oír y no oyeron, sino también abrazarlo, besarlo, vestirlo y custodiarlo.
Ruega por nosotros bienaventurado José.
Para que seamos dignos de alcanzar las promesas de nuestro Señor Jesucristo.
ORACIÓN A SAN MIGUEL
Arcángel San Miguel, defiéndenos en la lucha, se nuestro amparo contra la maldad y las asechanzas del demonio. Pedimos suplicantes que Dios lo mantenga bajo su imperio; y tu, Príncipe de la milicia celestial, arroja con el poder divino, a Satanás y a los otros espíritus malvados , que andan por el mundo tratando de perder a las almas. Amén.
BENDICIÓN DE LA MESA
Bendícenos Señor a nosotros y a estos alimentos que por tu bondad vamos a tomar.
Amén.
El Rey de la eterna Gloria nos haga partícipes de la mesa celestial.
Amén.
ACCIÓN DE GRACIAS
Te damos gracias omnipotente Dios por todos tus beneficios, tu, que vives y reinas, por los siglos de los siglos.
Amén.
El Señor nos de su paz.
Y la vida eterna.
Amén.
JACULATORIAS
Las jaculatorias son oraciones vocales breves que ayudan a mantener la presencia de Dios a lo largo del día. Son palabras de amor, expresión de cariño vivo que salen espontáneamente. Puede servir aprenderse algunas de memoria:
- Señor, Tú lo sabes todo, Tú sabes que te amo.
- ¡Señor mío y Dios mío!
- Corazón Dulcísimo de María, prepárame un camino seguro.
- Auméntame la fe, la esperanza y la caridad.
- Santa María, Madre del Amor Hermoso, ayuda a tus hijos.
- Jesús, Hijo de Dios, apiádate de mí que soy un pecador.
- Corazón de Jesús, en Vos confío.
- No se haga mi voluntad sino la tuya.
- Reina de la paz, ruega por nosotros.
martes, 27 de mayo de 2008
A UN AÑO DEL CIERRE RCTV RUGE CON MÁS FUERZA
"Un Corazón que Grita" 2008
Hoy más que nunca nuestro corazón grita
volveremos, lo sabemos
porque tu nos apoyas y nosotros aquí
Venezuela, volveremos
RCTV
Sabes que nunca fue nuestra intención
despedirnos por un tiempo... por un tiempo
seguiremos trabajando para estar junto a ti
porque nos quieres y te queremos
RCTV
Hoy más que nunca nuestro corazón grita
volveremos... volveremos... lo sabemos
porque tu nos apoyas y nosotros aquí
Venezuela... Venezuela... volveremos
RCTV
Sabes que nunca fue nuestra intención
despedirnos por un tiempo... por un tiempo
seguiremos trabajando para estar junto a ti
porque nos quieres y te queremos
RCTV... RCTV
lunes, 26 de mayo de 2008
CANTOS PARA LA MISA

Canto de entrada
Canto procesional.
Abre la celebración, congrega la asamblea y la invita a entrar en la acción litúrgica común disponiéndola a la alabanza.
La música y las palabras crean el ambiente espiritual para entrar en comunión con el misterio de Dios, según el tiempo, el día o la fiesta que se celebra. Acompaña el ingreso procesional del sacerdote que preside y de los demás ministros y acólitos.
Ritmo: que facilite el caminar
Melodía: al alcance de la asamblea
Duración: hasta que llegue el celebrante y acólitos al altar
Finalizar después de la repetición del estribillo.
Cantos sugeridos
Abre tu jardín
El Profeta
Juntos como hermanos
Canción del Misionero
Iglesia Peregrina (Todos unidos)
Salmo responsorial
Es la respuesta de la asamblea estrechamente ligada a la palabra proclamada, en la primera lectura, como momentos de recepción y meditación. No debe sustituirse por otro canto y la antífona debe ser cantada por la asamblea.
Canto responsorial donde la asamblea repite cantando la antífona propuesta por el salmista o el coro.
Música estrictamente ceñida al texto de la antífona propuesta. Corta y sencilla.
Aclamación antes del Evangelio
El “Aleluya” antes del Evangelio prepara a la escucha de la palabra de Jesucristo. No se canta en el tiempo de Cuaresma.
Acompaña la procesión del diácono o del sacerdote que proclamará el Evangelio.
La música es de carácter gozoso.
Ritmo y melodía: movido y alegre.
Aclamación después del Evangelio
El ideal es cantar “Gloria y honor a ti, Señor Jesús”. Podría también cantarse algo similar.
Ritmo y melodía: libre
Duración: corta
Presentación de las ofrendas
Acompaña la preparación del altar y la precesión con el pan y el vino. Dispone a acoger el don por excelencia: Cristo, que se ofrece a sí mismo al Padre, mientras nosotros presentamos al Padre nuestras ofrendas.
Momento en que puede cantar sólo el coro o puede ser música instrumental en vez de canto de la asamblea.
Cantos sugeridos
Bendito seas Señor
Después de preparar
Recibe, oh Dios
Una espiga
Aclamación después de la consagración
Al decir el sacerdote: “Este es el sacramento de nuestra fe” u otras fórmulas propuestas por el Misal, la asamblea contesta con una aclamación gozosa que expresa la fe en el misterio pascual reactualizado en la eucaristía.
Música de contenido reflexivo que no quiebre el ambiente creado por la Consagración. Debe ser de corta duración.
Amén
La Plegaria Eucarística termina con las palabras del presidente “Por Cristo con El y en El…”. La asamblea responde con el “Amén” más importante de la misa, confirmando el misterio realizado. Este “Gran Amén” debería cantarse siempre.
Aclamación solemne y corta.
Cantos de comunión
Expresan la unidad con Cristo y entre los fieles que se acercan al altar y el gozo de participar en el anticipo del banquete del reino de Dios. Ayudan a crear un ambiente festivo, reflexivo y fraterno.
En este momento, la función del coro es particularmente importante, ya que la asamblea está moviéndose para la comunión.
Cantos libres. Que acompañen la procesión.
Se debe considerar un tiempo de silencio para la oración personal después de la comunión.
Cantos sugeridos
Alma de Cristo
Puedo confiar en el Señor
El Alfarero
Pescador de Hombres
Canto final
Este canto sólo tiene sentido si la asamblea está presente. Los cantos a la Virgen son especialmente adecuados, pero éstos podrán ser también de acción de gracias, de envío o relacionados con el tiempo litúrgico en curso.
Música alegre de ritmo y melodía libre al alcance de la asamblea.
Cantos sugeridos
¡Haz cantar tu vida!
Santa María del camino
Canción a María
Salve María
sábado, 24 de mayo de 2008
viernes, 23 de mayo de 2008
jueves, 22 de mayo de 2008
miércoles, 21 de mayo de 2008
martes, 20 de mayo de 2008
lunes, 19 de mayo de 2008
domingo, 18 de mayo de 2008
sábado, 17 de mayo de 2008
viernes, 16 de mayo de 2008
jueves, 15 de mayo de 2008
miércoles, 14 de mayo de 2008
PRUEBA TU CONOCIMIENTO

Atención, si te equivocas tendrás que volver a empezar
¿Por qué el sacerdote besa el altar al comenzar la Misa?
2.- Porque el altar representa a Jesús -
3.- Porque le apetece -
1.- Cuando se ofrece a Dios el pan y el vino -
2.- Cuando se da dinero -
3.- Cuando se hacen las lecturas -
¿Qué se lee en las lecturas?
1.- Comics -
3.- Cosas que se inventa el sacerdote -
¿Quiénes son los autores de los Evangelios?
1.- Lucas, Mateo, Marcos, Pedro -
2.- Lucas, Mateo, Marcos, Juan -
3.- Lucas, Pablo, Mateo, Juan -
3.- Durante la Consagración -
¿El Evangelio pertenece al Antiguo o al Nuevo Testamento?
1.- Al Nuevo testamento -
2.- Al Antiguo Testamento -
3.- A ninguno de ellos -
3.- A veces -
3.- Nunca -
¿Por qué se alza la Forma y el Cáliz después de la Consagración?
1.- Para que esté más alta -
2.- Para mostrarlo al pueblo y sea adorada -
3.- Porque queda mejor -
¿Qué es el pan después de la Consagración?
1.- Pan -
3.- Vino -
¿Por qué se ponen unas gotas de agua junto al vino?
1.- Porque representan nuestra unión al sacrificio de Jesús -
¿Qué es la Misa?
1.- El sacrificio de la Cruz -
2.- Otro sacrificio de Jesús -
¿Qué sucedió el domingo para que vayamos a Misa?
1.- Jesús murió el domingo -
2.- Jesús descansó el domingo -
3.- Jesús resucitó el domingo -
¿Quién es el sacerdote en el momento de la Consagración?
1.- Un ángel -
2.- Jesucristo -
¿Cómo se llama la parte de la Misa después del Evangelio?
1.- Padrenuestro -
2.- Avemaría -
3.- Homilía -
¿Cómo se llama la parte de la Misa en la que se leen las lecturas?
1.- La Comunión -
2.- Ritos iniciales -
1.- Por el Papa -
2.- Por los animales -
3.- Hablando con un amigo -
¿Cómo prepararse mejor para la Misa?
1.- Llegar tarde -
3.- Ir distraído -
SENTIDO PESAME

Señora Gladys Mercedes Bracho
No se aflijan por mí, porque ya estoy libre
martes, 13 de mayo de 2008

Plaza de San Pedro Sábado 15 de octubre de 2005
Andrés: Querido Papa, ¿qué recuerdo tienes del día de tu primera Comunión? Ante todo, quisiera dar las gracias por esta fiesta de fe que me ofrecéis, por vuestra presencia y vuestra alegría. Saludo y agradezco el abrazo que algunos de vosotros me han dado, un abrazo que simbólicamente vale para todos vosotros, naturalmente. En cuanto a la pregunta, recuerdo bien el día de mi primera Comunión. Fue un hermoso domingo de marzo de 1936; o sea, hace 69 años. Era un día de sol; era muy bella la iglesia y la música; eran muchas las cosas hermosas y aún las recuerdo. Éramos unos treinta niños y niñas de nuestra pequeña localidad, que apenas tenía 500 habitantes. Pero en el centro de mis recuerdos alegres y hermosos, está este pensamiento -el mismo que ha dicho ya vuestro portavoz-: comprendí que Jesús entraba en mi corazón, que me visitaba precisamente a mí. Y, junto con Jesús, Dios mismo estaba conmigo. Y que era un don de amor que realmente valía mucho más que todo lo que se podía recibir en la vida; así me sentí realmente feliz, porque Jesús había venido a mí. Y comprendí que entonces comenzaba una nueva etapa de mi vida —tenía 9 años— y que era importante permanecer fiel a ese encuentro, a esa Comunión. Prometí al Señor: "Quisiera estar siempre contigo" en la medida de lo posible, y le pedí: "Pero, sobre todo, está tú siempre conmigo". Y así he ido adelante por la vida.
PALABRAS DEL SANTO PADRE AL FINAL DEL ENCUENTRO
Queridos niños y niñas, hermanos y hermanas, al final de este hermosísimo encuentro, sólo quiero deciros una palabra: ¡Gracias! Gracias por esta fiesta de fe. Gracias por este encuentro entre nosotros y con Jesús. Y gracias, naturalmente, a todos los que han hecho posible esta fiesta: a los catequistas, a los sacerdotes, a las religiosas; a todos vosotros. Repito al final las palabras que decimos cada día al inicio de la liturgia: "La paz esté con vosotros", es decir, el Señor esté con vosotros; la alegría esté con vosotros; y que así la vida sea feliz. ¡Feliz domingo! ¡Buenas noches!; hasta la vista, todos juntos con el Señor. ¡Muchas gracias!
PREPARATE PARA LA SANTA EUCARISTÍA

http://www.erain.es/departamentos/Religion/UDEuca2/capitulo2.htm
Oraciones para la preparación de la Santa Misa
Ofrecimiento de la Misa
Señor, concédenos participar con verdadero amor, atención y piedad de esta Eucaristía que te ofrecemos, primero, para adorarte y agradecerte todos tus beneficios que nos has hecho; segundo, para pedirte perdón de nuestros pecados y los de todos los hombres; tercero, para suplicarte las gracias que nos son necesarias para nuestra vida y para este día en concreto.
Te ofrezco en particular esta Misa de hoy por (expresa la intención que quieras).
Concédenos, Señor asistir a esta Misa con los mismos sentimientos de amor y piedad de tu Madre al pie de la Cruz. Con el espíritu y fervor con que la vivieron los santos.
Te suplico que nos ayudes a prepararnos para recibirte dignamente, lo mejor que podamos.
Oración a la Santísima Virgen María
Madre de piedad y de misericordia, Santa María: yo, hijo pequeño tuyo, confío en ti con todo mi corazón y mi afecto. Acudo a tus brazos para que, de la misma forma que estuviste junto a tu Hijo, pendiente de la cruz, también estés junto a mí y junto a todos los que asistimos hoy a Misa aquí y en todo el mundo, para que ayudados con tu gracias, sepamos ofrecer el día a Dios nuestro Señor.
Sacerdote: En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
Todos: Amén
S.: La gracia de nuestro Señor Jesucristo, el amor del Padre y la comunión del Espíritu Santo estén con todos vosotros.
T.: Y con tu espíritu.
S.: Hermanos: Para celebrar dignamente estos sagrados misterios, reconozcamos nuestros pecados.
T.: Yo confieso ante Dios todopoderoso y ante vosotros, hermanos, que he pecado mucho de pensamiento, palabra, obra y omisión. Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa. Por eso ruego a Santa María, siempre Virgen, a los ángeles, a los santos y a vosotros, hermanos, que intercedáis por mí ante Dios, nuestro Señor.
S.: Dios todopoderoso tenga misericordia de nosotros, perdone nuestros pecados y nos lleve a la vida eterna.
T.: Amén.
S.: Señor, ten piedad.
T.: Señor, ten piedad.
S.: Señor, ten piedad.
T.: Señor, ten piedad.
S.: Señor, ten piedad.
T.: Señor, ten piedad.
L.: Palabra de Dios.
T.: Te alabamos Señor.
S.: El Señor esté con vosotros.
T.: Y con tu espíritu.
S.: Lectura del Santo Evangelio según ...
T.: Gloria a Ti, Señor.
S.: Palabra del Señor
T.: Gloria a Ti, Señor Jesús.
(A continuación tiene lugar la homilía y la «Oración de los fieles»).
S.: Bendito seas, Señor, Dios del universo, por este pan, fruto de la tierra y del trabajo del hombre, que recibimos de tu generosidad y ahora te presentamos; él será para nosotros pan de vida.
T.: Bendito seas por siempre, Señor.
S.: Bendito seas, Señor, Dios del universo, por este vino, fruto de la vid y del trabajo del hombre, que recibimos de tu generosidad y ahora te presentamos; él será para nosotros bebida de salvación.
T.: Bendito seas por siempre, Señor.
S.: Orad, hermanos, para que este sacrificio, mío y vuestro, sea agradable a Dios, Padre todopoderoso.
T.: El Señor reciba de tus manos este sacrificio, para alabanza y gloria de su Nombre, para nuestro bien y el de toda su santa Iglesia.
S.: El Señor esté con nosotros.
T.: Y con tu espíritu.
S.: Levantemos el corazón.
T.: Lo tenemos levantado hacia el Señor.
S.: Demos gracias al Señor, nuestro Dios.
T.: Es justo y necesario.
T.: Santo, Santo, Santo es el Señor, Dios del Universo. Llenos están el cielo y la tierra de tu gloria. Hosanna en el cielo. Bendito el que viene en nombre del Señor. Hosanna en el cielo.
S.: Fieles a la recomendación del Salvador y siguiendo su divina enseñanza nos atrevemos a decir:
T.: Padrenuestro, que estás en el cielo, santificado sea tu Nombre; venga a nosotros tu reino; hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día; perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden; no nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal.
S.: Líbranos de todos los males, Señor, y concédenos la paz en nuestros días, para que, ayudados por tu misericordia, vivamos siempre libres de pecado y protegidos de toda perturbación, mientras esperamos la gloriosa venida de nuestro Salvador Jesucristo.
T.: Tuyo es el reino, tuyo el poder y la gloria por siempre, Señor.
S.: Señor Jesucristo, que dijiste a los apóstoles: "La paz os dejo, mi paz os doy", no tengas en cuenta nuestros pecados, sino la fe de tu Iglesia y, conforme a tu palabra, concédele la paz y la unidad. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos.
T.: Amén.
S.: La paz del Señor, esté siempre con vosotros.
T.: Y con tú espíritu
S.:Daos fraternalmente la paz.
T.: Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros. Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros. Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, danos la paz.
S.: Este es el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo. Dichosos los invitados a la cena del Señor.
T.: Señor, no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastará para sanarme.
S.: El Señor esté con vosotros
T.: Y con tu espíritu.
S.: La bendición de Dios todopoderoso, Padre, Hijo y Espíritu Santo, descienda sobre vosotros.
T.: Amen.
S.: Podéis ir en paz
T.: Demos gracias a Dios
Oraciones para dar gracias después de la Santa Misa
A Jesús crucificado
Mírame, ¡oh, mi amado y buen Jesús!, postrado en tu presencia; te ruego con el mayor fervor imprimas en mi corazón vivos sentimientos de fe, esperanza y caridad , verdadero dolor de mis pecados y propósito de jamás ofenderte, mientras que yo, con el mayor afecto y compasión de que soy capaz, voy considerando tus cinco llagas, teniendo presente lo que de Ti dijo el santo Profeta David: Han taladrado mis manos y mis pies y se pueden contar todos mis huesos.
Oración a la Santísima Trinidad
Que te sea agradable, oh Trinidad Santísima, el tributo de mi servidumbre; dispón que el sacrificio que yo, aunque indigno, he ofrecido a la Majestad tuya, merezca aceptación; y te pido que, por tu misericordia, sea éste un sacrificio de perdón para mí y para todos por los que lo he ofrecido. Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén
Acción de gracias
¡Señor, muchas gracias por esta comunión! Sólo por esto mi vida ya ha valido la pena. Perdón por todo lo que hay dentro de mí que te pueda disgustar. Ayúdame a ser humilde, cariñoso, ordenado, sereno, fuerte, oportuno...
Quiero quererte como la Santísima Virgen, mi Madre, y como todos los santos. Es una petición atrevida pero..., soy un niño en tu presencia que siempre quiere estar junto a Ti.
Que mis miserias me sirvan para acercarme más a Ti, para ser más humilde y comprensivo... Hazme piadoso, que sepa buscar siempre en Ti la solución a todos los problemas. Que no me deje llevar por la visión humana; dame el optimismo de la Fe, la alegría de la Esperanza y la fortaleza del Amor.
Te pido por mis padres, hermanos y parientes y por todos aquellos que me han pedido que les tenga presentes en mis oraciones.
Te pido por el Papa y por la Iglesia. Por la unidad de todos los cristianos, y por todos aquellos que no te conocen. Señor, envía vocaciones fieles. Que haya mucha gente que aprenda a descubrir la alegría de la entrega.
Ahora que te tengo dentro de mí, te pido los siete dones del Espíritu Santo. Ya sé que no me los merezco, pero me hacen falta para ponerlos a tu servicio. Purifica tanta miseria en mi vida. Señor, danos una paz real.
Madre mía, cámbianos por dentro para que sepamos ser buenos hijos tuyos.
Oración a San Miguel
Arcángel San Miguel, defiéndenos en la lucha, sé nuestro amparo contra la maldad y las asechanzas del demonio. Pedimos suplicantes que Dios lo mantenga bajo su imperio; y tú, príncipe de la milicia celestial, arroja al infierno con el poder divino a Satanás y a los otros espíritus malvados, que andan por el mundo tratando de perder a las almas. Amén.
VIRGEN DE FÁTIMA

lunes, 12 de mayo de 2008
CELEBRACIÓN POR LAS MADRES
Cuenta la antigua leyenda que un niño que estaba por nacer le dijo a Dios:
-Dicen que me vas a enviar mañana a la tierra pero ¿cómo viviré tan pequeño e indefenso como soy?
-Entre muchos ángeles te escogí uno para ti, que te está esperando, él te cuidará.
-Pero dime, aquí en el cielo no hago más que cantar y sonreír, eso basta para ser feliz. Y ¿cómo entender lo que la gente me hable, si no conozco el extraño idioma en que hablan los hombres?
-Tu Ángel te dirá las palabras más dulces y más tiernas que puedas escuchar y con mucha paciencia y cariño te enseñará a hablar.
-Y ¿qué haré cuando quiera hablar contigo?
-Tu Ángel te juntará las manitas y te enseñará a orar.
-He oído que en la tierra hay hombres malos ¿Quién me defenderá?
-Tu Ángel te defenderá aún a costa de su propia vida.
-Pero estaré siempre triste porque no te veré más Señor.
-Tu Ángel te hablará de mí y te enseñará el camino para que regreses a mi presencia, aunque yo siempre estaré a tu lado.
En ese instante una paz reinaba en el cielo, pero se oían voces terrestres y el niño presuroso repetía suavemente.
-Dios mío, si ya me voy dime su nombre. ¿Cómo se llama mi ángel?
-Su nombre no importa; tú le dirás MAMÁ...
domingo, 11 de mayo de 2008
sábado, 10 de mayo de 2008
PENTECOSTÉS
Se trata de una festividad cristiana que data del siglo primero, aunque no hay evidencia de que haya sido observada tan antiguamente como la Pascua, el pasaje en Corintios I (xvi, 8) probablemente se refiere a una festividad judía. Esto no es sorprendente ya que el festejo originalmente duraba un sólo día y se realizaba en domingo. Además estaba muy estrechamente relacionada con la Pascua de manera que se podría tratar de una actividad en la terminación pascual.
El hecho de que Pentecostés era una festividad que ya pertenecía a los tiempos apostólicos lo constata el séptimo de los fragmentos (interpolados) cuya autoría es atribuida a San Irineo. En Tertuliano (De bat., xix) el festival aparece como ya firmemente establecido. El Peregrino Gallic, da detallada cuenta de como esta festividad era observada de manera solemne en Jerusalén ("Peregin. Silvae", ed. Geyer, iv). Las Constituciones Apostólicas (V, xx, 17) señalan que Pentecostés tenía la duración de una semana, pero en Occidente no fue observada su ejecución de ocho días sino hasta fecha más tarde. De acuerdo a Berno de Reichenau (1048) fue un aspecto controversial la duración del festejo de Pentecostés. En la actualidad la fiesta tiene un rango similar al del Domingo de Resurrección o Pascua. Durante la vigilia, los catecúmenos eran bautizados, consecuentemente, las ceremonias del sábado eran similares a las observadas en Sábado Santo.
El oficio de Pentecostés tiene sólo un nocturno, durante toda la semana. En la tercera hora tiene el "Veni Creator", el cual es cantado en lugar del himno de costumbre, debido a que en el tercera hora se considera que descendió el Espíritu Santo. La Misa completa tiene una secuencia de "Veni Sancte Spiritus", la autoría del cual se atribuye al Rey Roberto de Francia. El color del ropaje sacerdotal es rojo, como un símbolo de las lenguas de fuego que descendieron.
Con anterioridad, las cortes no funcionaban durante la semana entera y los trabajos clericales fueron prohibidos. El Concilio de Constanza (1094), limitó estas prohibiciones a los primeros tres días de la semana. El resto correspondiente al sábado (sabat) y el martes, fueron abolidos en 1771, y en muchos territorios de misión también el lunes. Este último día fue eliminado de observancia estricta por San Pío X en 1911. Aún hoy día, tal y como sucede en la Pascua, el rango litúrgico de lunes y martes de la semana de Pentecostés el del tipo Doble de Primera Clase.
En Italia fue costumbre que se lanzaran pétalos de rosas desde el cielo de las iglesias, simbolizando así el milagro de las lenguas de fuego, con base en ello, el domingo de Pentecostés es llamado en Sicilia y en otras regiones italianas, como Pascha Rosatum, nombre que proviene del uso de los ropajes rojos de la ocasión. En Francia la costumbre incluyó el toque de trompetas durante los servicios, con el objeto de recordar el sonido y estruendo que debió acompañar el descenso del Espíritu Santo. En Inglaterra, la nobleza se entretenía con carreras de caballos. En la actualidad el festival de Whitsun Ales es prácticamente obsoleto.
En las vísperas de Pentecostés, en las iglesias orientales, servicios extraordinarios con genuflexión o arrodillamientos, fueron acompañados por largas lecturas y recitaciones poéticas y de los salmos (de Maltzew, "Fasten-und Blumen Triodion", p. 898 en donde se identifica el servicio completo de carácter greco-ruso; también en Baumstark, "Jacobit, Fest Brevier", p. 255). Para los festejos de Pentecostés, los rusos llevan flores y ramas verdes en sus manos.
KELNEER, Heortology (St. Louis, 1908); HAMPSON, Medii viæ kalendarium, I (London, 1841) 280 sqq.; BRAND-ELLIS, Popular Antiquities, I (London, 1813), 26 sqq.; NILLES, Kalendarium Manuale, II (Innsbruck, 1897), 370 sqq.
F. G. Holweck
Transcrito por Stuart French, hijo.
Dedicado a Brenda Eileen Metcalfe French
Traducido por Giovanni E. Reyes
Autor: admin
Archivado en: News/Curiosas
Fecha: Dic 9,2007
Un niño de tan sólo dos años logró engañar al mundo artístico al vender una de sus obra y conseguir que un museo lo convoque para realizar una exposión.
Se trata de Freddy Linsky, un pequeño artista que, con ayuda de su madre, Estelle Lovatt, consiguió publicar algunas de sus pinturas en la galería online de Charles Saatchi.Al mencionar los pergaminos de su hijo, Estelle aseguró que se trataba de un crítico de arte, conocido en grandes exposiciones y agregó un par de atractivas descripciones a las pinturas de su pequeño.
Una de las tantas creaciones de Freddy, caracterizada por tener varias manchas de colores, fue descripta como “un sólido uso del color. Inspirado por las técnicas de Monet, logra capturar el mundo natural que nos rodea”.
Mientras que una serie de rayas negras a las que llamó ‘El Elefante más amado’, fueron acompañadas por la siguiente descripción: “El sorprendente uso de la caligrafía oriental muestra caracteres al estilo kanji saliendo de la tela, dejando en clara evidencia la nueva influencia de Oriente. Es una de las obras más experimentales de Linsky”.
La madre de Freddy, una profesora de la Escuela de Arte de Hampstead y, en sus momentos libres, crítica de arte, aseguró que nunca se imaginó que nadie podría dejarse llevar por sus comentarios “adornados” acerca de las obras de su hijo.
Sin embargo, un coleccionista de Manchester, Inglaterra, compró una de las obras por poco más de 40 dólares, mientras que una galería de Berlín, Alemania, le realizó una propuesta para exhibir sus pinturas.
