INICIO

miércoles, 7 de enero de 2009

REGRESO A CLASES 2009


La disciplina

La disciplina es la capacidad de actuar ordenada y perseverantemente para conseguir un bien. Exige un orden y unos lineamientos para poder lograr más rápidamente los objetivos deseados, soportando las molestias que ésto ocasiona.

La principal necesidad para adquirir este valor, es la auto exigencia; es decir, la capacidad de pedirnos a nosotros mismos un esfuerzo "extra" para ir haciendo las cosas de la mejor manera. El que se sabe exigir a sí mismo se hace comprensivo con los demás y aprende a trabajar y a darle sentido a todo lo que hace. La disciplina es indispensable para que optemos con persistencia por el mejor de los caminos; es decir, por el que nos va dictando una conciencia bien formada que sabe reconocer los deberes propios y se pone en marcha para actuar.

Explicar qué es la disciplina resulta muy difícil, ya que su significado ha variado en función del cómo, dónde y en qué tiempo se ha aplicado, por ello su concepto conlleva elementos morales, éticos, de sumisión, a veces de subordinación, y de control de la conducta por medio de la razón, de la conciencia, de la motivación o la limitación.

La palabra disciplina se utilizó en las civilizaciones antiguas, como en Grecia y Roma, para designar el arte de instruir a los hombres de guerra y de someterlos al servicio militar inculcando el respeto y sumisión al que mandaba.

Este valor es fundamental y básico para poder desarrollar muchas otras virtudes, sin la disciplina es prácticamente imposible tener fortaleza y templanza ante las adversidades que se presentan día a día.

La disciplina es el valor de la armonía, porque todo guarda su lugar y su proporción. Los seres humanos debemos tender a nuestra propia armonía de ser, pensando, y actuando siempre en relación a un buen fin. Para conquistar este valor hay que empezar por aprovechar nuestra necesidad de orden en las casas y para ello hay que tenerles un lugar a cada cosa y mantenérselo por medio de la disciplina, poner siempre allí esas cosas.

LA DISCIPLINA EN LA EDUCACIÓN

Hay varias formas de disciplina pero por lo general la disciplina es un comportamiento humano, el cual es como una cierta libertad que rige ciertas leyes o reglas de una u otra forma.

En una institución educativa, la disciplina puede ser expresada como un comportamiento en el cual el alumno se rige a las leyes del respeto hacia el profesor y con y para los compañeros del aula.

Si tomamos en cuenta lo antes expresado en los textos, tenemos como resumen que la disciplina en el curso es la forma por la cual el estudiante en cierta forma "entrega" respeto al profesor y los compañeros, aunque más se da el caso hacia el profesor ya que la disciplina la hace el curso entero y por lo tanto tenemos que la INDISCIPLINA ES LA FALTA DE DISCIPLINA por la cual se lleva a la violación de la regla de oro que es dar respeto y atención al educador en la institución.

La disciplina se da por diferentes factores como lo son el medio ambiente y la presión que sufren los educados y es así como la disciplina e indisciplina son propiedades exclusivas de los educados, ya que se supone que dichos elementos son hechos que "favorecen" al educador.

Una persona puede carecer de disciplina cuando se encuentra bajo una cierta forma de libertinaje; tomemos en cuenta que la libertad de uno acaba cuando comienza la del otro y es por eso que tanto el educador y el educado se merecen respeto y por eso es a veces existe indisciplina debido a que el educador sofoca la libertad del educando; así como hay casos en que el educando abusa de su libertad ocasionando una violación a la libertad del educador.

Por lo tanto, el educador como el educando se merecen respeto, que en este caso pasaría a ser disciplina.

La disciplina es la entrega de lealtad a ciertas condiciones impuestas por algo o alguien, la indisciplina es la deslealtad o irrespeto a esas condiciones.

En conclusión, para que haya disciplina en una institución educativa (que en este caso pasaría a ser el aula de un curso) tanto el educador como el educando deben respetar la libertad del otro y por lo tanto entre los dos deben tenerse un mutuo respeto.

No hay comentarios: